SERIGRAFÍA
La
serigrafía es una técnica de impresión empleada en el método de reproducción de
documentos e imágenes sobre cualquier material, y consiste en transferir una
tinta a través de una malla tensada en un marco, el paso de la tinta se bloquea
en las áreas donde no habrá imagen mediante una emulsión o barniz, quedando
libre la zona donde pasará la tinta.
El
sistema de impresión es repetitivo, esto es, que una vez que el primer modelo
se ha logrado, la impresión puede ser repetida cientos y hasta miles de veces
sin perder definición.
HISTORIA
La
serigrafía es un sistema de impresión milenario. Si bien no hay datos exactos,
se cree que se remonta a la antigua China, en la que según una leyenda
utilizaban cabellos de mujer entrelazados a los que les pegaban papeles,
formando dibujos que luego se laqueaban para que quedaran impermeables.
Posteriormente se cambió el material por la seda, de ahí proviene su
nombre: sericum (seda, en latín) graphe (escribir,
en griego).
En
la antigüedad se fabricaban unas calcomanías que se aplicaban en los artículos
de uso diario, platos, vasos, etc. En Europa se utilizó para imprimir
telas, en lo que se llamó "impresión a la lionesa", por ser el lugar
en donde se aplicaba este sistema.
Las
primeras serigrafías sobre papel (carteles publicitarios) aparecen en Estados
Unidos sobre 1916 con una nota pendiente de concesión. La primera patente
concedida es para Selectasine en 1918.

No hay comentarios:
Publicar un comentario